Reconocen especialistas los alcances de Preventix para detectar cáncer cérvico uterino

El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres, pero es un padecimiento que se puede prevenir

El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres sin embargo es una afección que se puede prevenir al cien por ciento si es detectada a tiempo.

Así lo consideraron especialistas en la salud, quienes se dieron cita en la conferencia “Biomarcadores como herramienta para detectar el cáncer cervicouterino”, en la cual resaltaron los alcances del laboratorio Preventix para combatir esta enfermedad. La empresa mexicana Atso Pharma, a través de su holding Timser abrió un laboratorio llamado Preventix con el que es posible detectar lesiones precancerígenas y de cáncer en sí, mediante la sangre.

Este hecho representa un gran avance frente a los retos que diariamente presentan miles de mujeres en todo el mundo a causa del cáncer de cérvix.

De acuerdo con la ginecoobstetra Denisse Acuña González, uno de los principales problemas por los cuales no se logra detectar a tiempo, es por la falta de información y educación.

“La educación en la población es un conjunto prioritario que debemos hacer todos, en especial aquellas poblaciones que se encuentran en vías de desarrollo o en comunidades indígenas donde se inicia una vida sexual desde muy temprana edad”

Ante ello, su colega, el doctor David Cantú, director de Investigación del Instituto Nacional de Cancerología, aseguró que el cáncer cervicouterino no se genera de un día para otro, sino que tarda mucho en desarrollarse, aproximadamente entre 10 a 20 años. De hecho, dijo, el 70 u 80 por ciento de los casos, llegan en una etapa avanzada.

Por ello, señaló que uno de los retos más importantes es aprender de la enfermedad, el acceso a los estudios. No solamente conocer los riesgos, sino también aprender sobre la respuesta de los resultados. La calidad de los resultados y de los estudios. Factores de riesgo, costos asociados a que la paciente acuda a su consulta, etc.

En este sentido, la doctora Ruth Esparza mencionó la importancia de los biomarcadores como método de detección temprana para cáncer cervicouterino. “Un biomarcador es una biomolécula. Lo que hace es detectar qué sucede en un proceso, ya sea en una patología como cáncer o diabetes y saber que podemos encontrarlo a tiempo”, explicó.

Por último, el doctor Eduardo Cervera Cevallos, director de docencia del Instituto Nacional de Cancerología, estableció que con Preventix es posible detectar lesiones precancerígenas y de cáncer en sí, mediante la sangre. Aproximadamente el 70 por ciento de los casos son invisibles por lo que no se logra detectar la enfermedad hasta que ya está avanzada.

De hecho, señaló, el tratamiento de una mujer en etapa cero, es de muy bajo costo. Sin embargo, en la fase tres, el tratamiento cuesta entre dos o tres millones de pesos. Esto se puede evitar detectando desde antes o es más, prevenirlo desde un inicio.

“Si el tamizaje general nos puede llevar a una prevención y tener la oportunidad y acomodar el modelo para acortar la brecha, puede detectar lesiones precancerosas o cáncer de cérvix con solo una gota de sangre”.

Así mismo el doctor comentó que los resultados estarán listos una semana después, aproximadamente de haberse realizado la prueba. “Queremos mandar al cáncer por un tubo”, finalizó.